
DESCUBRIENDO LA HERENCIA
EXCEPCIONES DE LAS LEYES DE MENDEL
La herencia de algunos caracteres parece incumplir las Leyes de Mendel porque las proporciones genotípicas o fenotípicas resultantes son diferentes a las esperadas. Podemos considerar estos casos como aparentes anomalías o excepciones entre las que podemos citar:
1. Las mutaciones: que hacen aparecer fenotipos nuevos y, por tanto, no predecibles.
2. La presencia de genes letales, que provocan la muerte de algunos individuos modificando así las proporciones genotípicas y fenotípicas.
3. Los alelos múltiples: En los caracteres mendelianos típicos existen sólo dos alelos posibles (por ejemplo amarillo A o verde a) Pero para algunos caracteres, aunque cada individuo sólo posee dos genes, los alelos o alternativas posibles son más de dos. Un ejemplo sería la herencia del color de los ojos en la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster)Otro ejemplo de alelos múltiples es la herencia de los grupos sanguíneos ABO. En este caso hay tres alelos posibles: IA IB IO. Los dos primeros son codominantes y ambos dominan sobre el IO. Al combinarlos se obtienen 6 genotipos posibles y 4 fenotipos, tal como se muestra en la imagen.Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
4. Coodominancia: Cuando existe coodominancia entre dos alelos, el fenotipo del heterocigota está determinado por la expresión individual de ambos genes. Ej.: grupo sanguíneo AB. Cuando un perro negro se une a una perra blanca , el resultado del cruce puede ser un perro negro con manchas blancas.
5. Dominancia incompleta: No se necesita que una característica sea completamente dominante sobre la otra. Muy a menudo la combinación de genes diferentes tiende a producir grados variables de dominancia parcial o incompleta; en este caso, el fenotipo del heterocigota resulta diferente del de ambos homocigotas.En el cruzamiento de cierto tipo de ganado se ve un ejemplo de dominancia incompleta. Si un animal rojo se cruza con una blanco, se produce un animal de un color intermedio, un ruano.
6. Genes ligados: Se refiere a aquellos genes que están localizados en un mismo cromosoma. Ej. En genomas eucariontes todos los genes en un mismo cromosoma están ligados. Los genes no ligados son aquellos localizados en diferentes cromosomas y segregan independientemente. Para genomas procariontes que poseen un solo cromosoma todos sus genes están ligados.
7. La herencia poligénica: La herencia poligenica se da cuando algún carácter se debe a la acción de más de un gen que pueden tener además más de dos alelos, lo cual origina numerosas combinaciones que son la causa de que exista una gradación en los fenotipos. Se debe a este tipo de herencia el color de la piel en nuestra especie, por eso existen tantas posibilidades y tanta variación del color de la piel entre blancos y negros.





