top of page

UNIDAD DIDACTICA: UN INTERESANTE VIAJE HACIA LA HERENCIA

 

 

ESTANDAR

Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en el ecosistema.

 

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

 

  • Identificar y describir los conceptos básicos de Génetica.

  • Comprender y explicar los mecanismos genéticos de la herencia.

  • Resolver situaciones problemicas donde aplica lo aprendido.

  • Clasificar y relacionar conceptos basicos de Génetica.

  • Distingir y ordenar conceptos fundamentales en la herencia.

  • Crear o diseñar diferentes objetos de aprendizaje (mapas,cuadros, parrafos, entre otros)  que le ayudaan a organizar ideas.

  • Justificar y valorar los aportes de la ciencia en el campo de la genetica, los cuales han ayudado a mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

  • Reconocer el campo de aplicacion de la genetica, de la biotecnología y de la ingeiería genetica.

  •  

  • INDICADORES DE EVALUACION

  •  

  • Identifica y describe los conceptos básicos de Génetica.

  • Comprende y explica los mecanismos genéticos de la herencia.

  • Resuelve situaciones problemicas donde aplica lo aprendido.

  • Clasifica y relaciona conceptos basicos de Génetica.

  • Distingue y ordena conceptos fundamentales en la herencia.

  • Crea o diseña diferentes objetos de aprendizaje (mapas,cuadros, parrafos, entre otros)  que le ayudaan a organizar ideas.

  • Justifica y valora los aportes de la ciencia en el campo de la genetica, los cuales han ayudado a mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

  • Reconoce el campo de aplicacion de la genetica, de la biotecnología y de la ingeiería genetica.

  •  

CONTENIDOS:

 

CONCEPTUAL:

  • La genetica: generalidades

           Conceptos básicos

           Historia: leyes de Mendel    

         

  • Teoria cromosomica de la herencia

  • Herencia Humana

 

CONTENIDOS TIC:

  • Creación de mapas conceptuales con programas específicos.

  • Consulta de enlaces y extracción de información.

  • Interacción con páginas referentes al tema

 

PROCEDIMENTAL:

  • Prácticas de laboratorio.

  • Comparación sistemática

  • Esquemas y gráficos.

  • Resolución de problemas.

  • Situaciones nuevas

  • Comunicaciones científicas

 

 

 

 

ACTITUDINAL

  • Uso comprensivo del conocimiento científico

  • Explicación de fenómenos

  • Indagar

  • Comunicación

  • Normas de Trabajo en equipo

  • Disposición para aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del  conocimiento

  • Convivencia y paz

  • Solidaridad

  • Participación y Responsabilidad democrática

  • Normas de trabajo en el laboratorio

  • Actitudes y opiniones responsables frente a la salud

  • Interés por aprender y por profundizar algunos contenidos.

 

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Metodología activa- participativa a través de: trabajos individuales o de grupo, lectura, guías de trabajo, puesta en común, elaboración de mapas conceptuales, modelos esquemas. Las siguientes estrategias permiten desarrollar y avanzar en el conocimiento de los estudiantes y así fomentar actitudes y valores.

 

 

EVALUACIÓN:

La evaluación será en forma permanente:

  • Disciplina y Compromiso durante el desarrollo de la actividad.

  • Revisión y realización de actividades.

  • Participación durante la socialización.

  • Preguntas abiertas y de análisis sobre el tema en clase.

  • Evaluación escrita.

INFORMATE

bottom of page